Después de que el huracán Sandy azotara la costa de Nueva Jersey en 2012, unos estudiantes universitarios decidieron tomar cartas en el asunto: diseñaron y construyeron una serie de casas solares capaces de sobrevivir vientos feroces, producir electricidad durante los apagones e incluso permitir a los vecinos que carguen sus aparatos electrónicos.
Un equipo del Instituto Stevens de Tecnología, con sede en Nueva Jersey, se llevó los máximos honores en el Solar Decathlon 2015, un concurso bienal patrocinado por el Departamento de Energía de EE.UU. que terminó el pasado domingo en Irvine, California. Catorce equipos, que representan a 23 universidades de cinco países, compitieron para construir la casa con energía solar más asequible, atractiva y eficiente.
“Stevens Sure House”, concebida como la “Casa Costera del Futuro”, obtuvo la mayor cantidad de puntos y la mejor puntuación en siete de las 10 categorías individuales, incluyendo arquitectura, ingeniería y atractivo para el mercado. Stevens también compitió en los decatlones de 2011 y 2013.
Muchas de las casas incluyen jardines verticales, amplios patios, paredes móviles y ventanas inteligentes del piso al techo. Cada casa debía que producir al menos la misma energía utilizada y, además, ser capaces de cargar la batería de un auto.
Revise a continuación las casas más destacadas:
Primer lugar
El Instituto Stevens de Tecnología ganó el Solar Decathlon 2015, con una casa diseñada para resistir vientos huracanados e inundaciones. Tiene persianas de fibra y un panel solar que alimenta la casa durante apagones.
Segundo lugar
La Universidad de Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York), ganó el segundo lugar con una casa que incluye un “growlarium”: invernadero en invierno y solarium en verano.
Tecer lugar
La Universidad Politécnica del Estado de California ganó el tercer lugar con una casa que mezcla el espacio interior y exterior a través del techo del patio traslúcido, cubierto de paneles solares, con una muralla de vidrio que se dobla como un acordeón.
Cuarto lugar
La Universidad de Texas en Austin y la Universidad Técnica de Munich colaboraron para dar vida a una casa que hace circular el aire y protege del sol en verano.
Quinto lugar
La Universidad de Missouri de Ciencia y Tecnología, se llevó el quinto lugar con una casa con forma de nido, conformado por tres contenedores de transporte en torno a un espacio central.
Revise el artículo original en National Geographic.
Categories: Ideas
Deja un comentario